Tipos de adicción conductuales
En este caso nos referimos a cuando una persona es adicta a algún tipo de comportamiento que le genere esa sensación de bienestar. A pesar de no hacer uso de ninguna sustancia, estos individuos pueden presentar síndrome de abstinencia muy similar a los que consumen drogas.
En este caso podríamos nombrar los más comunes, como lo es la ludopatía (adicción al juego), adicción a la comida, trabajo, ejercicios, videojuegos y comprar. Sin embargo, existen tantas adicciones de este tipo que sería difícil nombrarlas a todos en el artículo.
Adicción a los videojuegos
La adicción a los videojuegos es reciente, puesto que el avance tecnológico ha provocado que millones de niños tengan acceso a dispositivos donde jugar. Estos pasan gran parte de su infancia jugando y muchas veces dejando de lado las tareas de la escuela, por ejemplo. De igual forma que los adultos que consumen sustancias, estos son juegan gran parte del día y se olvidan de sus problemas.
También se han visto casos de jóvenes mayores de edad y adultos con esta adicción; los cuales suelen ser casos bastante graves, en los que se encuentran aislados y sólo pasan el día jugando videojuegos. Las personas afectadas incluso pueden olvidarse de comer o de su higiene.
Adicción al juego (ludopatía)
La ludopatía existe desde hace bastantes años y es un problema que se ha atacado en muchas ocasiones. Sin embargo, existen países con cifras bastante alarmantes. Las personas con este tipo adicción tienen como principal problema la situación económica; ya que en la mayoría de casos pierden el dinero que ganan trabajando y el que ganan cuando están en buena racha, lo cual provoca que vendan sus objetos personales, bienes y pidan préstamos para seguir jugando.
Adicción a la comida
A pesar de que los tipos de adicción tienen consecuencias similares, cada una puede tener un factor que se ve más afectado. En este caso se trata de la salud, puesto que los adictos a la comida sufren de enfermedades como la diabetes y obesidad.
La adicción a la comida es cuando una persona se refugia en la alimentación para poder sentirse bien. Los individuos afectados comen cualquier cosa que haya a su paso, siendo normalmente comida chatarra o basura y golosinas.
Adicción al trabajo
Aunque la mayoría de mortales suelen desear no ir un lunes al trabajo, existen personas que incluso trabajaron durante todo el fin de semana. Los adictos al trabajo no tienen un momento para descansar o pasar tiempo de calidad con sus seres queridos, puesto que están todo el día trabajando o haciendo actividades que involucren el trabajo.
Adicción a las nuevas tecnologías
Este es uno de los tipos de adicción que ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, debido obviamente a los avances tecnológicos. Entre las adicciones a las nuevas tecnologías podemos encontrar las redes sociales, teléfonos móviles e internet en general.
- Adicción a las redes sociales: personas que están todo el día dentro de una o varias redes sociales. Pueden estar escribiéndose con otras personas, viendo publicaciones variadas, comentando, subiendo fotos, entre otros.
- Adicción al móvil: cuando un individuo no puede estar más de una hora sin utilizar su teléfono móvil y presenta síntomas notorios de abstinencia (ansiedad, estrés, entre otros), entonces se puede considerar adicto al mismo. Un dato interesante es que hoy en día la mayoría de adictos al trabajo, también presentan esta adicción.
- Adicción al internet: de igual manera que las ya mencionadas, es cuando una persona está en internet todo el día. Por lo tanto, los adictos a las redes sociales y móviles, también suelen serlo del internet. Que es la mayoría de personas que cuentan con tecnología en la actualidad.
El mayor problema de estas personas es social, puesto que se la pasan usando las redes sociales, el internet o el móvil todo el día; logrando de esa manera aislarse de la realidad (sólo están en la virtual) en sus casas o en lugares públicos en los que no se puede hablar normalmente con ellos porque están entretenidos en el móvil, por ejemplo.
Adicción a las compras
Increíblemente existen personas que son adictas a comprar, es decir, su pasatiempo y forma de pasarla bien es estar comprando cualquier tipo de productos. También conocidos como “compradores compulsivos”, las consecuencias económicas tienen menor o mayor gravedad dependiendo de qué compre la persona, cómo administra su dinero y cuánto gana mensual. Por lo tanto, existen aquellos que pueden comprarse lo que quieran y otros que el poco dinero que tienen lo gastan.
Sin embargo, la mayoría suelen presentar problemas económicos a medida que avanza la adicción; ya que la persona no puede controlar el impulso a comprar.
Adicciones variadas
Como ya habíamos dicho al inicio, existen adicciones variadas entre las que se encontraban las de pensamiento, emociones y personas. Debido a su fácil comprensión, los hemos agrupado en este apartado:
- Adicción a pensamientos: cuando un individuo es adicto a pensamientos obsesivos o rígidos, preocuparse, fantasear o perfeccionar.
- Adicción a las emociones: las personas que son adictas a sentir rabia, culpa, miedo, celos, odio o envidia.
- Adicción a personas: normalmente se conoce como codependencia, es decir, cuando somos dependientes de otra persona para poder sentirnos a gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario